¿Qué es el aprendizaje en red? ¿Cómo aprendemos en una era digital?
En mi anterior posteo, hablaba sobre lo que es el Conectivismo. Dado el contexto actual, resulta indispensable el hablar del trabajo colaborativo. Cada vez son más las herramientas que podemos incorporar desde las TIC, las cuales nos permiten desarrollarnos en cualquier campo. Son estas redes las que, indudablemente, están modificando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las redes de aprendizaje, o Learning Networks, son redes sociales que surgen de las conexiones entre sujetos al compartir información, de manera que pueden crear un conocimiento en colaboración.
Según el artículo, Redes de aprendizaje, aprendizaje en red "[...] los usuarios de una red de aprendizaje pueden intercambiar experiencias y conocimiento con
otros, trabajar en colaboración en proyectos [...], crear grupos de trabajo, comunidades, debates
y congresos, ofrecer y recibir apoyo a/de otros usuarios de la
red de aprendizaje [...], evaluarse a sí mismos y a otros, buscar recursos
de aprendizaje, crear y elaborar sus perfiles de competencias." (Koper, 2009.)
![]() |
Aprendizaje en red, en Pxhere. CC0 |
Considero que el aprendizaje en red nos resulta muy beneficioso para una continua formación. No solo en el ámbito de la enseñanza, sino que en cualquier área, el generar una propia red que se retroalimenta constantemente, nos permite estar actualizados/as en el espacio en el que nos desarrollamos.
Actualmente, estoy cursando la materia de Computación, cátedra dictada por la profesora G. Redín, Alejandra en la carrera de Profesorado de Matemática en el I.S.F.D. Nº41. En clase, trabajamos con la construcción de un Padlet en donde compartimos diversas herramientas, ya sea cursos, charlas, congresos, entre otras, referidas a la educación o más precisamente a la enseñanza de la Matemática.
Todos/as los/as estudiantes compartimos, al menos, una publicación que considerábamos de nuestro interés y, de esta manera, construimos una especie de base de datos en donde podemos obtener distintos recursos educativos generando nuestra propia red e interconectándonos.
A modo de ejemplo, en la sección de Educación General, se hizo referencia a los cursos dictados por el Instituto Nacional de Formación Docente los cuales son libres y gratuitos con inscripción online. Tratan desde la enseñanza de cualquier área con TIC hasta capacitaciones en el uso de herramientas digitales (como por ejemplo Microssoft Office Excel Básico y Avanzado, o Edición de imágenes y presentaciones visuales.)
En lo personal, un curso de mi interés fue el que trata de Evaluación y TIC.
En un contexto actual, donde nos vemos atravasedos/as por una Pandemia (véase COVID-19) y un Plan de Continuidad Pedagógica en la Educación tuvimos que instruirnos en cuanto a nuevos recursos en donde las TIC intervengan en el proceso de evaluación.
Hasta el momento resultaba impensado hablar de una evaluación digital, aunque me parece interesante pensar en que ya era hora de informarnos realmente y aplicar estas nuevas herramientas en nuestro labor dado que hace tiempo que las aulas fueron modificadas por las TIC.
La pandemia nos obliga irremediablemente a comenzar a formarnos en estas competencias digitales que necesitamos y considero que este curso, nos obliga a aplicarlo tanto ahora como en el futuro.
Por otro lado, en la sección de Herramientas de Matemática, se publicó un MOOC que trata de una formación para la preparación de la Matemática Universitaria con la utilización de las TIC.
Esta modalidad de cursos online a distancia (Massive Online Open Courses), es muy utilizada en la actualidad. No sólo para la formación en la Matemática, sino para cualquier área en que se desee. Estos son de carácter internacional y pueden ser realizados en el tiempo y ritmo del/la cursante. Se puede acceder desde cualquier dispositivo online y, en su mayoría, cuentan con una certificación. A diferencia de los cursos online dictados por profesionales, estos no tienen límite de participación ya que una vez inscripto/a recibirás toda la información (documentos, videos, etc.) y/o en su defecto, alguna tutoría.
Si te interesó el tipo de información que se brinda en el Padlet, te invito a que lo veas.