Ir al contenido principal

Conectivismo: una teoría del aprendizaje que poco tiene que ver con el fútbol

¿Por qué aprendemos? ¿Qué aprendemos? ¿Cómo aprendemos? ¿Para qué aprendemos?
Estos y muchos interrogantes vienen a mi mente al leer el artículo "Conectivismo, una teoría de aprendizaje para la era digital" por George Siemens. Traducción dDiego E. Leal Fonseca.


Es un hecho que la tecnología se expande de una forma cada vez más dinámica e ilimitada, haciendo que el flujo de información crezca exponencialmente. Esto, sin dudas, repercute directamente en el ámbito educativo ya que la trasmisión del conocimiento no solo recae en los/as docentes.

Parece ser que en el momento en el que la tecnología ingresa a las aulas, las teorías de enseñanza y aprendizaje conocidas hasta hoy quedan en offside. Y cuando digo offside, no me refiero a una posición adelantada sino que quedan fuera de juego.


Tanto el conductismo, el cognitivismo o mismo el constructivismo resultan insuficientes a la hora de explicar el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando las herramientas digitales entran a la cancha. Es ahí, donde surge esta nueva teoría del conectivismo desarrollada por el teórico e investigador George Siemens.


"... La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje..."  Siemens, G. (2004)Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (Traductor Leal Fonseca, D. E.) (2007)

Sabemos muy bien, que ese/a docente fuente de todo conocimiento, quedó en el pasado. Ya no se piensa a la escuela como la única vía de aprendizaje, ahora este es producto de la experiencia y de la interacción entre sujetos y objetos. Pero ahora, ¿qué ocurre si vivimos en un mundo interconectado?
Las conexiones son el punto central, la era digital marca un antes y un después en el proceso de aprendizaje ya que el conocimiento está al alcance de un click. Y con esto me pregunto, ¿cómo es que aprendemos? y ¿qué aprendemos?


Me gustaría pensar en un partido de fútbol en donde cada uno de los jugadores es un aprendiz que comparte su conocimiento al patear la pelota: fuerza, precisión, técnica, etc. A mayor cantidad de pases, la pelota llega a más jugadores cargada de un conocimiento cada vez mayor.

Este flujo de información en constante movimiento, depende absolutamente de los individuos en juego quienes son creadores de esa red que conecta y retroalimenta cada saber propio. Así, el conocimiento pasa a ser algo colectivo y el aprendizaje individual: sin un jugador, la red cae.
Fútbol Conectivo: representación del flujo de información en un partido.
Puntos rojos y azules, jugadores; punto amarillo pelota; lineas blancas, conexiones. En Pixabay. CC0.


"El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo." Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (Traductor Leal Fonseca, D. E.) (2007)


La forma en que aprendemos hoy en día está directamente relacionada con los cambios en los medios del aprendizaje. No solo los objetos de conocimiento se modifican constantemente, sino que las fuentes de información y su modo de brindarla también. No importa cuánto sepamos o cuánto podamos aprender hoy, sino la capacidad de poder responder ante esas novedades y acceder a las fuentes necesarias en un momento determinado. Para que nuestro aprendizaje sea satisfactorio debemos tener la permeabilidad de comprender esas nuevas actualizaciones y poder realizar nuestras propias conexiones, nuestro propia red.

Retomando la idea del partido de fútbol, puedo ser el/la mejor jugador/a del mundo, pero si no sé cómo recepcionar un pase con una nueva técnica, distinta a la mía, esté bien o mal pateado, perderé la pelota y como consecuente, no podré seguir jugando. De la misma manera en que debo saber cómo actuar ante esas nuevas reglas del juego que constantemente se renuevan. Una respuesta, una forma de proceder, puede ser correcta hoy pero incorrecta mañana.


Ahora bien, ¿qué nos es útil?

En una era digital, de nada nos sirve una acumulación de información cuando una base de datos puede hacerlo por nosotros/as. Es tanta la cantidad de información que circula por la red que solo aprendemos lo que necesitamos aplicar en el momento, la capacidad de selección resulta fundamental.
"La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje." Siemens, G. (2004)Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (Traductor Leal Fonseca, D. E.) (2007)
¿Qué pasaría si, en el partido, me tiraran una pelota a tal distancia que aunque corriese a toda velocidad no podría alcanzarla? ¿Es conveniente correr esa pelota sabiendo de antemano que la voy a perder?
Así como el flujo de información es ilimitado y constante, tenemos que tener la capacidad de distinguir entre aquellos datos que nos son significantes y aquellos que no. Se trata de tener la habilidad de recurrir a lo que hoy necesito.


Stephen Downes, informático y teórico en el campo del aprendizaje, postula que el conectivismo es la teoría en la que el conocimiento se expande por medio de las conexiones, teoría en la que el aprendizaje se funda en la capacidad de construir el conocimiento por uno mismo a través de interacciones. Para él, el aprendizaje parte de factores que se dan en un contexto dado (como por ejemplo las conexiones), entendiéndolo como un proceso de crecimiento y desarrollo.



Considero que uno de los puntos fundamentales del conectivismo, es entender a los/as alumnos/as y a nosotros/as mismos/as como esos/as jugadores/as que generan su propia red, interconentándose tanto dentro de la cancha como por fuera de ella. Jugadores/as que crean, comparten y reciben conocimiento, estando expuestos/as a constantes actualizaciones en las reglas de juego a las cuales deben adaptarse.

Entradas populares de este blog

Aprendizaje en acción: con las manos en la masa

¿Qué situaciones podemos crear para generar un conocimiento significativo en los/as estudiantes? ¿Cómo podemos fomentar las habilidades de nuestros/as alumnos/as desde nuestra materia? En torno a lo trabajado en clase de Computación, cátedra dictada por Alejandra G. Redín  en el I.S.F.D. Nº41 , comenzamos a pensar en cómo crear situaciones escolares que rompan el común dispositivo escolar. En tiempos de nuevas alfabetizaciones tecnológicas, resulta en vano pensar el proceso de educación como una simple reproducción de fórmulas y teoremas. En nuestra actualidad, la tarea docente tiene el objetivo de poder fomentar esas habilidades de los/as alumnos/as que permitan, además de comprender los contenidos que se trabajen en el aula, apropiarse de ellos y poder llevarlos a la vida práctica constituyendo un pensamiento crítico de la realidad. Para esto, es entonces el/la docente quien debe  generar la situación para que el/la alumno/a se desarrolle a partir de su metodología de trabajo . Ferna

Cerebritos digitales y herramientas educativas

¿A qué recurso pedagógico se puede acudir para captar la atención de los/as estudiantes? ¿Qué herramientas digitales puedo incorporar para la enseñanza de la matemática dentro del aula? En el marco trabajado en la cursada de la materia de Computación, cátedra dictada por G. Redín, Alejandra en la carrera de Profesorado de Matemática en el I.S.F.D. Nº41 , se nos propuso investigar una herramienta digital para la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Debíamos elegir de una lista en la que se exponían diversas plataformas digitales, aquella que nos resulte interesante para hacer una exploración. Estas eran útiles, por ejemplo, para el trabajo con geometría, álgebra, análisis matemático, para la resolución de ejercicios, el gráfico de funciones, el diseño 3D, entre otras, tanto para estudiantes como para docentes. No solo el nombre captó mi atención sino que, a primera vista, Cerebriti ofrece una dinámica propuesta para los/as estudiantes y un buen recurso pedagógico- did